Esta semana fue prolífica en noticias e hitos informativos, algunos de los cuales incendiaron los ánimos, calentando el ambiente político, lo que sirvió para agudos análisis de los panelistas Pedro Iturrieta, Fernando Palma y Cristian Larraín; todo con la conducción de Alejandro Pujá.
Como es habitual, dejamos a disposición de nuestros seguidores una serie de contenidos que sirven para dar contexto a varios de los temas abordados en esta ocasión.
Las claves de la nueva ley sobre cierre de calles y pasajes.
Senado aprueba nueva extensión del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
Gas popular: Expertos advierten dificultades en propuesta de municipios.
Congreso aprueba Ley de Matrimonio Igualitario.
Diputada Cordero insiste en que su voto “no vale lo mismo” que el de su asesora del hogar.
Más de 35 mil parejas han celebrado Acuerdos de Unión Civil a 5 años de promulgación de la ley.
¿Chile debería transformar su Congreso a un sistema unicameral o mantener uno bicameral?
Recurso por escasez de agua en Petorca demuestra insuficiencia del camino judicial.
ACTUALIZACIÓN: ¿A qué se debe el agua turbia? ESSBIO y la SISS respondieron.
Fundación Amulén: La Fundación del Agua.
Mitos y verdades sobre la "crisis" del agua. Primera parte: Agua como bien nacional.
Entrevista Cristian Angelucci: Visión en política de vivienda de Chile.
Coloquio sobre ciudad y calidad de vida.
Puedes ver la temporada completa de "Ciudadanos En Línea" haciendo click aquí.
Estudio Ciudadano desea hacer un aporte al debate de los grandes temas nacionales a partir de antecedentes concretos, verificables por cualquier persona e invitando a los ciudadanos a participar de alguno de los capítulos de "Ciudadanos En Línea".
Para participar de "Ciudadanos En Línea", los interesados deben comunicarse escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., señalando las materias que les gustaría abordar y qué antecedentes concretos y verificables tienen para aportar.
Las opiniones vertidas en el programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y Estudio Ciudadano no tiene relación con los mensajes publicitarios del mismo.