Portada
La "revolución judicial" en tiempos de paz y sus puertas giratorias
Estamos de acuerdo que en nuestra historia la delincuencia siempre a cohabitado entre nosotros los chilenos, pero esta "revolución judicial" comienza en la década de los 90 con la insistencia en cambiar y "modernizar" nuestro cuerpo legal por un sistema "moderno y garantista", aunque nunca se reparó en que este nuevo sistema fuera más justo, solo se decía que seríamos "iguales ante la ley", asunto que ha quedado en evidencia que nunca fue así.
Algo de historia reciente: la abogada y militante de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, que a comienzos de los 90 ya tenía en mente modificar el Código Penal, ve en el segundo gobierno de la Concertación (Eduardo Frei Ruiz Tagle, 1994-2000), esta vez como ministra de justicia, la posibilidad de provocar este cambio al sistema penal en Chile.
Club Movimiento Funcional ejecutará nuevo proyecto para entrenamiento de adultos mayores
Con la obtención de un nuevo financiamiento por parte de la Municipalidad de Rancagua, se desarrollará un nuevo ciclo de entrenamiento dirigido a adultos mayores, quienes podrán acceder a un completo programa para fortalecer cualidades físicas básicas como fuerza, flexibilidad, potencia y resistencia, proyecto que se extenderá hasta diciembre de 2022.
Con la Subvención Mayor 2022, que fue entregada en una sobria ceremonia realizada el viernes 6 de mayo en dependencias del municipio, ubicado en la Plaza de Armas de Rancagua, una quincena de adultos mayores podrán acceder a clases dos veces a la semana para fortalecer su fuerza corporal en la sede de la junta de vecinos de la Villa Don Mateo 1 y 2.
Alejandro Pujá en Aun es Tiempo: Lo que sigue con la pandemia y la Convención
El capítulo del 5 de mayo de 2022 del programa "Aun es Tiempo", estuvo dedicado a lo que sigue con la pandemia del Covid 19 y lo que viene con la Convención Constitucional, con la presencia del investigador Christian Palavecino, y los panelistas Gabriel Fernández Sepúlveda, el Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos; y con la conducción del periodista José Ramón Lizana Godoy.
Con Christian Palavecino se revisaron las expectativas que se pueden tener respecto de la evolución del Covid 19 a la luz de las medidas que se tomaron para combatirlo, poniendo el énfasis de la conversación en aquellas conductas personales y políticas públicas que debieran mantenerse más allá de esta pandemia, pensando también en otras enfermedades estacionales.
Alejandro Pujá en Aun es Tiempo: Cómo arreglamos el descalabro constitucional
En un nuevo encuentro de los panelistas de "Aun es Tiempo", el capítulo del martes 3 de mayo de 2022 estuvo dedicado al análisis de alternativas para salir del descalabro en que ha resultado el trabajo de la Convención Constitucional, en un programa conducido por el periodista José Ramón Lizana Godoy y que contó con la presencia de los panelistas Guillermo Reyes y el Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos.
Este último plantea que no resulta admisible que se convoque a una nueva convención en el evento que la nueva constitución que se proponga sea rechazada.
Alejandro Pujá en Aun es Tiempo: De sofistas y mentirosos
A las medias verdades y a las medias mentiras en la política y la sociedad estuvo dedicado el capítulo de "Aun es Tiempo" del jueves 28 de abril de 2022, en el que participaron los panelistas Gabriel Fernández y el Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, todo con la conducción del periodista José Ramón Lizana Godoy.
Tal como se señaló, en el capítulo del 27 de abril estuvo el profesor Luis Catalán refiriéndose a varias materias relacionadas con la educación, como la violencia escolar, la participación de los particulares en la prestación de servicios educativos, la importancia de la familia y los hogares e incluso se refirió a cuestiones como los conflictos de los derechos de agua, con una gran facilidad de palabra que a Alejandro Pujá le recordó los sofistas griegos, los símiles de nuestros actuales abogados que defienden las causas que les encargan, estén o no convencidos de que la razón está con su cliente.